La necesaria resiliencia en ecología

Iberopress team

En 2025, la ecología mundial enfrenta desafíos críticos que dominan el panorama global según múltiples informes:
• Cambio climático y eventos extremos: Se mantienen como los riesgos ambientales más urgentes, con temperaturas globales que han aumentado ya 1.2°C y podrían alcanzar 1.5°C pronto, lo que intensifica olas de calor, sequías, incendios e inundaciones.
• Pérdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas: La degradación de la naturaleza y la biodiversidad amenaza la estabilidad de los sistemas terrestres y los medios de vida, con un llamado urgente a acciones transformadoras para evitar puntos de inflexión irreversibles.
• Escasez de recursos y contaminación: La presión sobre recursos naturales y la contaminación (aire, agua y tierra) son riesgos ambientales críticos que afectan la salud humana y los ecosistemas.
• Conflictos y desinformación: Aunque no son exclusivamente ecológicos, los conflictos armados y la desinformación complican la cooperación global necesaria para enfrentar la crisis ambiental, aumentando la inestabilidad social y política.
• Iniciativas y avances: 2025 es un año clave para la acción climática y la conservación, con eventos como la COP16 de biodiversidad en Colombia y la COP15 sobre humedales en Zimbabue, además del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, que busca proteger ecosistemas críticos para el agua dulce.
• Sector industrial y tecnológico: Se impulsa la transición hacia energías renovables, eficiencia energética, economía circular y tecnologías sostenibles para mitigar el impacto ambiental y adaptarse a los cambios climáticos.

2025 es un año decisivo para enfrentar la crisis climática y ecológica global, con riesgos ambientales dominantes que requieren cooperación internacional, innovación tecnológica y políticas integrales para evitar daños irreversibles al planeta