El dirigente político, y comandante activo en la asonada militar del 4F, comandante Yoel Acosta Chirino, aseveró que “el 27 de abril seguiremos abriendo caminos y fortaleciendo trincheras políticas, para profundizar el Poder Popular Constitucional.”
Se cumplieron 33 años del inicio del Movimiento Revolucionario Bolivariano, aquel 4 de febrero de 1992, y mucha agua ha corrido debajo de los puentes. Venezuela después de la asonada militar, y llegada al Gobierno de Hugo Chávez ha cambiado de forma radical. La historia se encargará de evaluar en términos éticos y morales la historia patria de las últimas dos décadas del Gobierno Bolivariano.
De formación castrense su personalidad refleja ponderación y mesura al hablar. Sencillo a vestir con atuendos, no carga ni prendas ostentosas y ni reloj. Es curioso que cada vez que habla elabora un largo silencio, que debe ser para meditar sus ideas.
En el aniversario de la rebelión militar, entrevistamos a uno de sus principales protagonistas, el Comandante Yoel Acosta Chirinos, uno de los líderes de la asonada militar, y quien alcanzó el objetivo encomendado; la base aérea La Carlota en Caracas.
De visita por la redacción surgieron las siguientes preguntas:
-Desde su lectura como militar originario del movimiento 4F…¿Cómo evalúa la situación actual de Venezuela en su presente histórico?
-Nuestro pueblo es noble y valiente, víctima de una guerra económica impuesta por sanciones y bloqueos. Pero Venezuela demuestra resiliencia. Los enemigos de la Revolución Bolivariana han intentado crear caos para culpar al gobierno de Nicolás Maduro. Estamos bajo fuego desde EE. UU. y los centros de poder del capitalismo, que buscan deponer al Presidente y a los poderes legítimos. A pesar de esto, la diplomacia venezolana, que encabeza y lidera el Presidente, ha demostrado fortaleza, obligando al diálogo. Sin embargo, no debemos confiarnos ante la elección de Donald Trump.
Fíjate que la formación como Canciller del actual Presidente por parte de Hugo Chávez tuvo sentido, fue acertada.
-¿Por qué regresó a la actividad política después de un prolongado retiro?
– Nunca estuvimos retirados. El guerrero sabe también reflexionar. La patria demanda que trabajemos por y con el pueblo. Es hora de seguir sumando voluntades, de reencontrarse, para defender nuestro orden Constitucional Bolivariano, y obtener victorias en las elecciones del 27 de abril, de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro.
-¿Cuáles pueden ser los elementos socio-económicos causantes de la crisis económica?
-El responsable real es quien impuso las sanciones y el bloqueo contra nuestra economía, buscando frustrar los planes sociales que dejó el Comandante Chávez.
-Desde su punto de vista…¿Cuáles son los posibles obstáculos para el cumpliento de los planes sociales propuesto por el Gobierno nacional?
-Las sanciones comerciales impuestas por el imperio norteamericano han reducido nuestros ingresos de manera considerable. Seguimos siendo una ‘amenaza inusual’ para los EE.UU desde aquella orden ejecutiva. Sin embargo el gobierno, una y otra vez, se reinventa.
-¿Qué originó la orden ejecutiva de los EE.UU contra Venezuela? (…) ¿Por qué la orden ejecutiva?
-El objetivo fue y sigue siendo aislar al pueblo venezolano, cercar nuestra economía. Pero, al contrario, después de la pandemia nuestra economía está fortalecida y creciendo gracias a la gestión del Presidente Maduro, al entusiasmo, resistencia y valentía de nuestro pueblo.
-¿Qué significa para usted su participación en el 4F?
-Aquel movimiento es constituyente de mi vida. Tomamos exitosamente la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda mientras Chávez y otros luchaban en Caracas. Carlos Andrés Pérez huyó por un túnel. Como dijo Chávez, los objetivos no se consiguieron ‘por ahora’, pero 33 años después mi convicción y mis ideales siguen vivos y al servicio de la Revolución.
-Desde hace varios años, surge la pregunta…¿Se cumplieron los objetivos del 4F?
-Lo que pasó después es parte de la conquista política del Movimiento Bolivariano. La llegada de Chávez a la presidencia es fruto de ese momento histórico.
-¿Para usted qué es Hugo Chávez después del 4F?
-El comandante Hugo Chávez era una amenaza política para el modelo imperialista de EE. UU. Rechazó constantemente el modelo de consumo imperial que aún nos daña.
Chávez sigue siendo Chávez, mi amigo y compañero. Y quien tuvo buen sentido visionario al proponer, y ayudar a su formación, al presidente Maduro.
-¿Cuál es su propuesta para el país ahora en nuevos tiempos electorales?
-Defender la Constitución y el legado del 4F, con la presencia del Poder Popular. Nuestra soberanía nacional e identidad se fortalecen con la defensa del poder originario del pueblo, que es nuestro orden Constitucional.
-¿A qué se debe la insistente voluntad del Gobierno de los EE.UU, con sus prácticas injerencista en Venezuela?
-Esa ha sido su política durante décadas, desde la llegada de Chávez. Consideran a América Latina su patio trasero, y Trump no sería diferente.
-¿Qué es lo mejor del legado chavista?
-Una infinidad de obras, pero sobre todo nuestro actual orden Constitucional. La fuerza del Poder Popular. El artículo 5 de la Constitución lo refleja: defensa de la soberanía e identidad nacional. El poder del pueblo es primordial y será indeleble, porque la Constitución fue diseñada para devolver el poder a la gente.
-¿Qué es el Poder Popular en la Constitución Bolivariana?
-Poder Popular es el pueblo en defensa de sus derechos históricos, es patria soberana, libre e independiente.
-¿Cuál es su propuesta electoral para el 27 de abril?
– La que lidera el Presidente Maduro, el Psuv y Diosdado Cabello.
-En la Venezuela del presente…¿Cuáles son sus reflexiones sobre el poder político actual?
Fortalecer el Poder Popular, y las comunas.El Consejo Local de Planificación Pública tiene un papel importante en la gobernanza. En la instancia del Poder Popular hay una responsabilidad importante para las próximas victorias electorales.
-¿Qué opina sobre la reforma constitucional propuesta por el Poder Ejecutivo?
-Si el Gobierno lo plantea es porque hay condiciones. Hay que enfrentar la tesis de la derecha de que hemos fracasado. Si la oposición llega al poder, borrarán la Constitución del 99 y regresarán a la del 61. La reforma propuesta por el Presidente, será consultada con el pueblo en referéndum. Y así se fortalecerá el papel protagónico del Poder Popular.
-¿Venezuela es otra después del chavismo?
-Estamos en presencia de otra identidad nacional, donde lo primero es la patria. Hoy Venezuela es otra después de sobrevivir el acecho del imperio. Ahora sí es necesaria una reforma constitucional para fortalecer la figura de los Consejos Comunales. La idea básica fue cambiar del sistema de representación centralista de la IV República al modelo de participación directa del pueblo. Venezuela cuenta con verdaderos nacionalistas, y con humildad, aquí está uno de ellos.
-¿La gente participa?
-Si, y vamos a seguir fortaleciendo su participación. Necesitamos una militancia política más activa. Queremos que el pueblo en un solo esfuerzo ratifique la victoria electoral el 27 de abril.
-¿Cuál es el estado de salud de la democracia en Venezuela?
-Nicolás Maduro fue electo democráticamente. Ahora estamos en la calle activados para hacer campaña en función del establecimiento y legitimación Constitucional de nuestro Poder Popular.
-¿Qué opina sobre los privados de libertad después del 28 de Julio de 2024?
– Existen políticos presos producto de sus actos, que deben y tienen que asumir su posición. Otros casos han sido estudiados con mucha diligencia, por el propio Presidente y el Ministerio Público que encabeza el Fiscal General.
-¿Qué opina sobre la oposición: Guaidó, González Urrutia y Machado?
-Son unos conspiradores de oficio. No suman nada, dividen el país. Desconocen la soberanía nacional, la identidad patria y el derecho a la autodeterminación. Estaban en Estados Unidos disfrutando de la plata que se llevaron. Estos personajes se merecen el fusilamiento político del país.
-¿Fusilamiento político para apátridas?
-Claro, por supuesto. Yo no los dejaría participar en ningún evento electoral. Siempre piensan en sus intereses personales. El yoísmo es la enfermedad de esa oposición. Eso es lamentable porque nuestro país demanda la defensa de los más altos intereses aunque haya diferencias en la forma, e incluso en el fondo. Sin embargo ha venido sintiéndose una nueva oposición, que siempre en democracia hace falta.
-Responsabilidad por acciones políticas y militares…¿La oposición asume la responsabilidad de sus acciones nacionales?
-Claro, en mi caso, me metieron preso. Pasé más de 2 años preso y asumí mi responsabilidad después del 4F. El sujeto político debe ser responsable jurídico y moral de todos sus actos. Por todo esto afirmo que en Venezuela no existen presos políticos, lo que existen son políticos privados de libertad por sus hechos irresponsables ante la historia patria.»
-La oposición y sus errores
-Esta gente de oposición extrema no asume sus responsabilidades. ¿Cómo se le ocurre a alguien llamar a potencias extranjeras para que bombardeen tu país? En Venezuela ocurre eso y pretenden que no los castiguen.
-¿Qué le espera a la oposición denominada como radical?
-Esa posición de ahorita está en desaparición, en silencio. Realmente necesitamos una oposición que respete el orden Constitucional y el Poder Popular, comprometida con los intereses del país, no una oposición de conspiración y violencia.
-¿Cómo evalúa la distancia entre el Gobierno de los EE.UU y Venezuela? ¿Qué es los EEUU en nuestro presente histórico y como puede ser la posible relación Maduro-Trump?
-EEUU Es un país y un Gobierno que realmente marca la pauta en las relaciones internacionales a nivel mundial. Un país que realmente marca la pauta en las relaciones internacionales. Entonces había que ver que tiene planeado el nuevo Gobierno de Trump con Venezuela. Siempre ha mantenido la promesa de que los conflictos diplomáticos se resuelven por la vía del uso efectivo de la palabra. Venezuela está revisando sus relaciones diplomáticas y comerciales con el Gobierno de los EE.UU, siempre desde una óptica de respeto e igualdad. Yo creo que es muy importante conocer cuál es el enfoque, geopolítico estadounidense, del presidente Donald Trump Donald con respecto al mundo. En este mismo sentido también tenemos que provocar un desarrollo de las relaciones internacionales con todos nuestros socios estratégicos, sobre todo las relaciones comerciales.
-En medio de nuestra realidad país…¿Cuáles son sus actuales conclusiones?
-Debemos fortalecer el Poder Popular desde el orden Constitucional para legitimar nuestro orden democrático, consagrado en nuestra Carta Magna y refrendado por la Revolución Bolivariana liderada por el Presidente Maduro. ¡Viva la Revolución Bolivariana!»
Por: Yahvé Álvarez
Nota: Entrevista Original publicada en Contrapunto. Foto: José Gregorio Yépez, Director de Contrapunto y Yoel Acosta Chirinos.