
El 18 de mayo se celebrará la misa solemne de inicio del pontificado de León XIV, en la Plaza de San Pedro, donde recibirá el Anillo del Pescador, marcando oficialmente el comienzo de su ministerio petrino.

Robert Francis Prevost Martínez : la coyuntura histórica le favorece.


Líderes mundiales que expresaron condolencias por la muerte del papa Francisco
Europa:
• Ursula von der Leyen (Comisión Europea): Destacó su “humildad y amor por los menos afortunados”.
• Antonio Costa (Consejo Europeo): Resaltó su preocupación por “migración, cambio climático y paz”.
• Emmanuel Macron (Francia): Lo definió como “figura del lado de los vulnerables”.
• Olaf Scholz (Alemania): Lo llamó “defensor de los débiles y voz reconciliadora”.
• Donald Tusk (Polonia): Lo calificó de “hombre bueno, cálido y sensible”.
• Vladimir Putin (Rusia): Reconoció su “autoridad internacional” y “defensa del humanismo”.
• Keir Starmer (Reino Unido): Aplaudió su lucha contra “guerra, hambre y pobreza”.
Seguimos avanzando con la multiplataforma digital
https://www.instagram.com/reel/DFqJCuWOpI0/?igsh=anduZTRoOHF1NGcy
Correo: iberopressreporters@gmail.com. Abiertos a tus patrocinios y avisos publicitarios.

Biografía José Mario Bergoglio: el papa bonaerense
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), papa Francisco: Biografía esencial
Nacimiento y formación: Hijo de inmigrantes italianos, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Estudió química antes de ingresar al seminario jesuita en 1958. Se licenció en filosofía (1963) y teología (1970).
Trayectoria eclesial:
• Sacerdocio: Ordenado el 13 de diciembre de 1969.
• Provincial jesuita (1973-1979): Dirigió la orden en Argentina durante la dictadura, promoviendo una línea pastoral social.
• Arzobispo de Buenos Aires (1998-2013): Priorizó las villas miseria, impulsando comedores sociales y diálogo interreligioso.
• Cardenalato (2001): Juan Pablo II lo nombró cardenal-presbítero de San Roberto Bellarmino.
Pontificado (2013-2025):
• Elección histórica: Primer papa jesuita, latinoamericano y no europeo desde Gregorio III (s. VIII).
• Reformas clave:
• Finanzas vaticanas: Creó la Secretaría de Economía (2014) y auditorías externas al IOR.
• Justicia social: Encíclicas Evangelii Gaudium (2013) y Fratelli Tutti (2020), denunciando la “economía que mata”.
• Ecología integral: Laudato Si’ (2015), primer documento magisterial sobre cambio climático.
• Diplomacia: Mediación en Cuba-EE.UU. (2015) y apoyo al proceso de paz en Colombia.
• Salud: Luchó contra diverticulitis (2021), neumonías recurrentes (2023-2025) y movilidad reducida desde 2023.
Legado:
• Estilo pastoral: Vivió en Domus Sanctae Marthae, rechazando el palacio apostólico.
• Inclusividad: Frase emblemática “¿quién soy yo para juzgar?” sobre personas LGBT+ (2013), aunque mantuvo la doctrina tradicional.
• Muerte: Falleció el 21 de abril de 2025 por complicaciones respiratorias, tras 12 años de papado transformador.
Últimos actos: Bendijo a fieles en la Pascua de 2025 (20 de abril), mostrando resiliencia hasta su final. Su testamento espiritual instó a una Iglesia “en salida”, centrada en las periferias existenciales.
Fuentes: Biografías oficiales del Vaticano, archivos de Buenos Aires, y análisis post mortem.
AHORA PUEDES INVERTIR CON NOSOTROS
Somos multiplataforma : Medio impreso, Radio Online, Canal YouTube, Web Site & Redes Sociales