Entre el 20 y 28 de junio de 2025, las noticias económicas más importantes a nivel mundial incluyeron:
• Tensiones comerciales y negociaciones entre EE.UU. y China: Se anunció una nueva ronda de negociaciones para el 9 de junio en Londres, con un tono optimista pero con incertidumbre sobre los avances reales, lo que generó alivio temporal en los mercados.
• Conflicto público entre Elon Musk y Donald Trump: Este enfrentamiento afectó a Tesla, cuyas acciones cayeron un 14% el jueves 5 de junio, aunque luego se recuperaron parcialmente, reflejando la sensibilidad de los mercados a la intersección política-empresarial.
• Situación económica en América Latina: Destacó la crisis en Panamá con despidos masivos en la filial de la bananera estadounidense Chiquita, lo que llevó al gobierno a declarar estado de emergencia en la provincia afectada.
• Mercados bursátiles globales: El S&P 500 alcanzó máximos históricos en junio, cerrando en 6,000 puntos, impulsado por la fortaleza del empleo en EE.UU. y pese a tensiones comerciales persistentes.
• Decisiones y eventos en Europa: Se celebró la cumbre de la OTAN (24-26 junio), donde España fue amenazada por Trump por no cumplir con el gasto del 5% del PIB en defensa, generando preocupación en la alianza.
• Situación cambiaria en Venezuela: El dólar oficial se cotizó alrededor de 106,86 bolívares, con un dólar promedio en 111,12 bolívares, reflejando la volatilidad y la importancia del tipo de cambio en la economía venezolana.
• Perspectivas globales: El Banco Mundial alertó sobre una posible década de crecimiento económico débil, la peor en más de medio siglo, afectando las expectativas para 2025 y más allá.
Estos temas reflejan un panorama global marcado por la incertidumbre geopolítica, tensiones comerciales, volatilidad en mercados financieros y desafíos económicos estructurales en varias regiones.
