El Papa Francisco exalta a José Gregorio Hernández

(Especial IPR) Con la canonización del llamado médico de los pobres terminan 75 años de espera.

El Papa Francisco ha aprobado la canonización de José Gregorio Hernández, convirtiéndolo en el primer santo venezolano. La decisión fue anunciada el 25 de febrero de 2025 tras una audiencia en el Hospital Policlínico Gemelli, donde el pontífice se encuentra hospitalizado. El proceso de canonización comenzó en 1949 y avanzó con la beatificación de Hernández en abril de 2021, gracias a un milagro atribuido a su intercesión: la recuperación milagrosa de la niña Yaxuri Solórzano tras un disparo en la cabeza.
José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, nació en Isnotú, Venezuela, en 1864 y dedicó su vida a la medicina y a ayudar a los necesitados. Aunque intentó varias veces ingresar a la vida religiosa, su vocación se consolidó como médico cristiano. Su legado ha generado una profunda devoción en Venezuela y América Latina.
La fecha exacta para su canonización será definida próximamente durante un consistorio convocado por el Papa Francisco.

Cuál fue el impacto de la canonización en Venezuela?

La canonización de José Gregorio Hernández ha tenido un impacto significativo en Venezuela, generando una mezcla de emociones, esperanza y unidad en el país. Entre los principales efectos destacan:
• Unidad y esperanza nacional: La figura de José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, es considerada un símbolo de unión para los venezolanos, trascendiendo divisiones políticas y sociales. Su canonización refuerza la fe y la esperanza en medio de las dificultades que enfrenta el país.
• Reacciones positivas: Líderes religiosos como el cardenal Baltazar Porras y el arzobispo Raúl Biord Castillo han celebrado este momento histórico como un regalo espiritual para Venezuela. Figuras políticas también han resaltado su legado de servicio y fe como fuente de inspiración para construir una nación más justa.
• Impacto espiritual: La canonización fortalece la devoción popular hacia José Gregorio Hernández, quien es reconocido no solo como intercesor de milagros, sino también como un modelo de vida cristiana y profesional comprometido con los más necesitados.
Este evento histórico consolida a José Gregorio Hernández como un símbolo clave en la identidad espiritual y cultural del pueblo venezolano.

Qué milagros se atribuyen a José Gregorio Hernández ?

A José Gregorio Hernández se le atribuyen numerosos milagros, especialmente relacionados con curaciones extraordinarias. Entre ellos, destacan:
• Milagro reconocido por el Vaticano: La curación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña de 10 años que recibió un disparo en la cabeza durante un asalto en 2017. Los médicos la habían desahuciado, pero tras la oración de su madre a José Gregorio, la niña sobrevivió sin secuelas. Este milagro fue clave para su beatificación.
• Segundo presunto milagro: La recuperación de un venezolano residente en Estados Unidos que enfrentaba un colapso de órganos blandos y un pronóstico sombrío. Tras ocho días de oración al beato, experimentó una sanación completa en una semana. Este caso está bajo estudio del Vaticano.
Además, miles de personas han reportado favores y sanaciones atribuidos a su intercesión, consolidando su fama como el “médico de los pobres”.