Estados Unidos ratifica polìtica de los halcones en Panamá

Nota de prensa: (IPR) Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de EE.UU., realizó su primera visita oficial a Panamá el 1 de febrero de 2025. Este viaje se produce en un contexto de tensiones por la influencia china sobre el Canal de Panamá, que ha sido objeto de amenazas por parte del presidente Donald Trump, quien ha sugerido recuperar el control estadounidense de esta infraestructura estratégica.

Rubio fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico y se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino. Durante su encuentro, discutieron temas como la soberanía del canal y la cooperación en materia migratoria, un asunto prioritario para la administración Trump. Mulino reafirmó que “el Canal es y seguirá siendo panameño” y expresó su disposición a colaborar con EE.UU. en la gestión migratoria.
La visita también incluyó una agenda sobre la gestión migratoria, con Panamá desempeñando un papel clave en frenar el flujo de migrantes a través de la selva del Darién. Se espera que Rubio supervise un vuelo de deportación de migrantes financiado por EE.UU..
Sin embargo, la visita no estuvo exenta de controversia; cientos de panameños protestaron en las calles, rechazando tanto la presencia de Rubio como las amenazas sobre el canal. La situación refleja las complejas relaciones entre EE.UU. y Panamá, especialmente en lo que respecta a la soberanía nacional y la influencia extranjera.