La semana dorada con Alejandro Moncada Yepez

El economista y empresario, experto en el commoditie, precisa para IberoPress Reporters las noticias más importante del área, entre el 05 de julio y este sábado 12 del mes.

El precio del oro ha mostrado una recuperación y fortaleza estructural en junio y principios de julio, impulsado por la escalada geopolítica en Oriente Medio, moderación de la inflación en EE.UU. y compras oficiales de bancos centrales como Polonia y China. El metal llegó a máximos de 11 semanas cerca de 3.430 USD la onza, su mejor nivel desde abril.
•   El 12 de julio el precio del oro fue de aproximadamente 3.355 USD la onza, con una ligera corrección a la baja desde máximos de abril. Se mantiene la expectativa de que el oro seguirá atrayendo compradores estratégicos en un contexto de volatilidad y datos económicos relevantes próximos.
•   En Vietnam, el precio del oro SJC subió bruscamente el 12 de julio, con los anillos de oro disparándose, reflejando un aumento significativo en la demanda local.
•   El oro mantuvo una subida de dos días hasta el 11 de julio, cotizando por encima de 3.330 USD la onza, con ganancias que recortaron una caída semanal previa, apoyado por la incertidumbre económica y los aranceles.
•   Un análisis técnico para la semana previa indicaba que el oro estaba probando soportes clave entre 3.286 y 3.301 USD, con posibles compras cerca de esos niveles y objetivos alcistas alrededor de 3.368 y 3.451 USD, mientras que una ruptura por debajo de 3.203 USD podría indicar un cambio de tendencia a la baja.
•   Además, a partir del 1 de julio de 2025, el oro ha sido oficialmente reconocido como dinero en ciertos contextos, lo que podría influir en su demanda y valoración futura.

En resumen, la semana del 5 al 12 de julio de 2025 mostró un oro con precios elevados, influenciado por factores geopolíticos, económicos y decisiones de bancos centrales, con señales técnicas que sugieren un mercado activo y con potencial alcista en el corto plazo.