Liderago mundial reacciona por muerte del papa Francisco

Iberopress Reporters / Especial

Reacción internacional ante el fallecimiento del papa Francisco
Líderes europeos destacaron su legado social y ecológico:
• Ursula von der Leyen (Comisión Europea): “Inspiró con humildad y amor por los menos afortunados”.
• Antonio Costa (Consejo Europeo): “Se preocupó por migración, cambio climático y paz”.
• Giorgia Meloni (Italia): Instó a seguir su llamado a “un mundo más justo”.
América Latina honró su origen:
• Javier Milei (Argentina): Decretó 7 días de duelo, reconociendo su “bondad” pese a diferencias.
• Pedro Sánchez (España): Declaró 3 días de luto, elogiando su “defensa de la paz”.
Organizaciones y grupos:
• Hamás: Lo calificó de “firme defensor de Palestina” por su postura contra el “genocidio en Gaza”.
• Irán: Ofreció condolencias a cristianos y “seguidores de religiones divinas”.
• India: Narendra Modi resaltó su “compasión y humildad”.
Figuras clave:
• Emmanuel Macron (Francia): “Llevó esperanza a los pobres y unió a la humanidad con la naturaleza”.
• Olaf Scholz (Alemania): “Defensor de los débiles y voz reconciliadora”.
• Patriarcado de Jerusalén: “Ofrecemos condolencias a toda la Iglesia”.


Ejes temáticos recurrentes:
1. Compromiso con marginados: Resaltado por líderes europeos y latinoamericanos.
2. Diplomacia climática: Von der Leyen y Costa enfatizaron su lucha ambiental.
3. Diálogo interreligioso: Hamás e Irán reconocieron su labor pacificadora.


Controversias:
La escueta reacción de Sánchez contrastó con mensajes más extensos de otros líderes, mientras Abascal (Vox) se limitó a unirse a “oraciones de católicos”


Liderazgo mundial
Líderes mundiales que expresaron condolencias por la muerte del papa Francisco
Europa:
• Ursula von der Leyen (Comisión Europea): Destacó su “humildad y amor por los menos afortunados”.
• Antonio Costa (Consejo Europeo): Resaltó su preocupación por “migración, cambio climático y paz”.
• Emmanuel Macron (Francia): Lo definió como “figura del lado de los vulnerables”.
• Olaf Scholz (Alemania): Lo llamó “defensor de los débiles y voz reconciliadora”.
• Donald Tusk (Polonia): Lo calificó de “hombre bueno, cálido y sensible”.
• Vladimir Putin (Rusia): Reconoció su “autoridad internacional” y “defensa del humanismo”.
• Keir Starmer (Reino Unido): Aplaudió su lucha contra “guerra, hambre y pobreza”.
América:
• Javier Milei (Argentina): Decretó 7 días de duelo, reconociendo su “bondad” pese a diferencias.
• Gobierno de EE.UU.: Publicó mensaje institucional con fotos de encuentros con Trump y Vance.
• JD Vance (vicepresidente EE.UU.): Mencionó su reunión previa y envió condolencias desde India.
Asia y África:
• Abdel Fattah al-Sisi (Egipto): Lo llamó “voz de paz y defensor de Palestina”.
• Anura Dissanayake (Sri Lanka): Resaltó su “legado de armonía interreligiosa”.
• Narendra Modi (India): Enfatizó su “compasión y humildad”^previo.


Otros:
• Volodimir Zelenski (Ucrania): Subrayó su “vida dedicada a Dios y la gente”.
• Kaja Kallas (UE): Agradeció su “liderazgo en protección de vulnerables”.
• Evika Silina (Letonia) y Ulf Kristersson (Suecia): Unieron mensajes de condolencia.
Temas recurrentes:
1. Justicia social: Macron, Scholz y Starmer coincidieron en su defensa de los pobres.
2. Diplomacia climática: Costa y von der Leyen resaltaron su enfoque ecológico.
3. Diálogo global: Al-Sisi y Dissanayake valoraron su labor interreligiosa.

Foto Leyenda : JD Vance , Vice Presidente Estados Unidos, Visita al papa, 20 Abril,2025