Mario Vargas LLosa: de la ciudad blanca para el mundo.

Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa, Perú, en 1936, fue un destacado escritor, político y periodista. Su carrera literaria, que abarcó más de seis décadas, lo consolidó como una figura central en la literatura contemporánea. Su primera novela, “La ciudad y los perros” (1963), lo catapultó a la fama internacional, y obras como “La casa verde” (1966) y “Conversación en La Catedral” (1969) exploraron temas sociales y políticos con maestría.
Vargas Llosa recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2010 y el Premio Miguel de Cervantes en 1994. Su legado trasciende generaciones, inspirando a nuevos escritores con su capacidad para desentrañar las complejidades sociales y políticas. Falleció el 13 de abril de 2025, a los 89 años, dejando un impacto duradero en la literatura mundial.

La obra más influyente de Mario Vargas Llosa es probablemente “Conversación en La Catedral” (1969). Esta novela es considerada por muchos como su obra maestra y ha tenido un impacto significativo en la literatura latinoamericana. La novela explora cómo la dictadura envileció a la sociedad peruana, utilizando un complejo estilo narrativo que desafía al lector a reconstruir los hechos. Además, su pregunta inicial, “¿En qué momento se había jodido el Perú?”, se ha convertido en un ícono de la literatura latinoamericana.

La novela más autobiográfica de Mario Vargas Llosa es “La tía Julia y el escribidor” (1977). Esta obra narra su relación con su tía Julia Urquidi, con quien se casó a los 19 años, y explora la delgada línea entre la realidad y la ficción. Sin embargo, su libro más autobiográfico en general es “El pez en el agua” (1993), que son sus memorias personales y abordan su infancia y vocación literaria.