Rusia, Estados Unidos y Ucrania: una paz impostergable

Por : Equipo IPR

El mundo sigue expectante, y ciertamente esperanzado. Hay que detener la guerra. La Unión Europea presiona por la presencia en la mesa de negociaciones, donde se incluya, como debe ser, a la propia Ucrania.

Sin embargo los dos colosos presentes apuran el paso.Mientras la diplomacia del micrófono hace estragos y dejan de lado, al actor más vulnerable. En este contexto, Ucrania.

La guerra entre ambos actores en conflicto, que comenzó en febrero de 2022, continúa siendo uno de los conflictos más devastadores del siglo XXI. A tres años de la invasión, la situación en el terreno es compleja y dinámica.
Estado actual del conflicto
• Frente estancado pero combates intensos: Aunque la línea del frente parece estancada, los combates siguen siendo feroces, especialmente en el sureste de Ucrania. Tras una rápida ofensiva inicial, las tropas rusas han logrado mantener el control de aproximadamente el 18.5% del territorio ucraniano, lo que equivale a más de 111,000 kilómetros cuadrados.
• Cambio en tácticas militares: La guerra ha visto una evolución en las tácticas. Inicialmente dominada por bombardeos con artillería pesada, ahora se observa un aumento en el uso de drones y ataques aéreos. Esto se debe a la disminución de la ayuda militar a Ucrania y a sus capacidades antiaéreas.
Impacto humanitario y económico
• Altas bajas civiles y militares: El costo humano es alarmante, con cifras sobre muertes civiles que probablemente están subestimadas. Las estimaciones varían ampliamente debido a la falta de datos verificables en medio del caos.
• Sanciones y apoyo internacional: La Unión Europea ha implementado múltiples paquetes de sanciones contra Rusia, buscando debilitar su complejo militar e industrial. Además, se ha comprometido a seguir brindando apoyo humanitario y militar a Ucrania.
Perspectivas de resolución
• Diálogo entre EE.UU. y Rusia: Recientemente, ha habido intentos de iniciar conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para buscar una solución al conflicto, aunque sin la participación directa de Ucrania. Esto refleja un cambio potencial en la dinámica internacional respecto al conflicto.
• Continúa campaña militar: A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Rusia sigue llevando a cabo operaciones militares significativas, como se evidenció con recientes combates en la región de Kursk y ataques con drones en áreas civiles ucranianas.
La guerra sigue siendo una crisis humanitaria y geopolítica grave, con un futuro incierto mientras las potencias internacionales buscan formas de mediar en el conflicto.

¿Qué regiones de Ucrania están bajo control ruso actualmente?

Actualmente, Rusia controla varias regiones de Ucrania, las cuales incluyen:
• Crimea: Anexada por Rusia en 2014, esta península es un punto estratégico y simbólico en el conflicto.
• Donetsk: Aproximadamente el 58% de esta región está bajo control ruso, incluyendo la ciudad portuaria de Mariúpol.
• Lugansk: Más del 99% de esta región está controlada por Moscú, aunque las fuerzas ucranianas han recuperado algunas áreas.
• Jersón: Rusia controla cerca del 83% de esta región, aunque Ucrania ha llevado a cabo exitosas contraofensivas para recuperar territorio.
• Zaporiyia: Alrededor del 72% de esta región está bajo control ruso, incluyendo la central nuclear más grande de Europa.
En total, se estima que Rusia tiene control sobre aproximadamente el 18% del territorio ucraniano.

Qué regiones de Ucrania están bajo control ucraniano?

Actualmente, las regiones de Ucrania que están bajo control ucraniano incluyen:
• Kiev: La capital del país y un símbolo de resistencia, completamente bajo control ucraniano.
• Járkov: Aunque ha sido objeto de ataques, gran parte de esta región está bajo control ucraniano tras exitosas contraofensivas.
• Sumy: Esta región en el noreste ha visto un restablecimiento del control ucraniano después de la retirada rusa.
• Chernihiv: Al igual que Sumy, gran parte de esta región está bajo control ucraniano.
• Poltava: Totalmente bajo control ucraniano, es una región central clave.
• Dnipropetrovsk: También en su mayoría bajo control ucraniano, es vital por su ubicación y recursos.
• Zaporiyia: Aunque parte de esta región está ocupada por Rusia, la capital regional y áreas circundantes permanecen bajo control ucraniano.
• Lviv y otras regiones del oeste: Estas áreas son completamente ucranianas y han servido como refugio para desplazados internos.
En resumen, Ucrania mantiene el control sobre la mayor parte de su territorio occidental y central, mientras que las regiones del este y sur enfrentan un dominio significativo por parte de Rusia.