Y ahora que la migración mundial ha alcanzado cifra récord según la ONU, y que alcanzarían unas 100 millones de personas alrededor del globo, vamos a mencionar algunas comidas o platos tradicionales que se suelen servir para celebrar el fin de año en diferentes países :
- España: Uvas de la suerte – Es tradición comer 12 uvas a la medianoche, una por cada campanada, para atraer la buena suerte en el nuevo año.
- Italia: Cotechino con lentejas – Un plato de salchicha cocida (cotechino) acompañado de lentejas, que simbolizan riqueza y prosperidad.
- México: Tamales – En muchas familias, es común preparar tamales para la cena de Año Nuevo, a menudo acompañados de atole o champurrado.
- Japón: Toshikoshi soba – Fideos de soba que se consumen en la víspera de Año Nuevo para simbolizar la longevidad y la transición de un año a otro.
- Grecia: Vasilopita – Un pastel que se corta en la víspera de Año Nuevo, en el que se esconde una moneda. La persona que encuentra la moneda tiene buena suerte para el año.
- Rusia: Olivier salad (ensalada Olivier) – Una ensalada de papas, zanahorias, guisantes, huevos y carne, muy popular en las celebraciones de Año Nuevo.
- Filipinas: Nochebuena – La cena de Nochebuena incluye diversos platos, pero en Año Nuevo se suelen servir frutas redondas, que simbolizan la prosperidad.
- Colombia: Aguinaldos – Se preparan muchos platos típicos, pero las 12 uvas y el ritual de las «maletas» (llevar una maleta alrededor de la casa) son muy populares.
- Dinamarca: Risalamande – Un postre de arroz con leche servido con salsa de cereza, donde también se esconde una almendra; quien la encuentra recibe un regalo.
- Sudáfrica: Braaivleis – En la celebración de Año Nuevo, muchas familias disfrutan de una barbacoa (braai) con carne a la parrilla, acompañada de ensaladas y papas.
Estas son solo algunas de las delicias que se disfrutan en diferentes culturas para despedir el año. Cada plato tiene su propio significado y tradición, lo que hace que las celebraciones sean aún más especiales. ¡Feliz Año Nuevo
Pd: en Venezuela; la navidad y el año nuevo se celebran con el pan de jamón, hallacas, pernil, o asado negro, y un buen dulce de lechoza., alguna bebida espirituosa, y listo.Por cierto las mejores hallacas son la de mi mamá Gladys Rosas.
WR/ Especial con ayuda de IberoPressreporters